· 

Mejores lecturas 2024


¡Que año por favor! 

Siento que fueron cinco años en uno. Entre el gobierno apestoso de derecha que ataca la salud y la educación pública, la cultura y a la clase trabajadora argentina de conjunto, y las cuestiones personales en las que no voy a ahondar; estoy agotada. 

Además tuve la grandiosa idea (y la sostengo) de estudiar una segunda carrera, así que no tuve mucho tiempo para leer por placer.

Aún así, tengo mis cinco lecturas favoritas de este año 2024.


Puesto 5

El quinto puesto es para la novela argentina La sed de Marina Yuszuck. La mezcla entre horror gótico y ambientación histórica de la ciudad de Buenos Aires y del cementerio de la Recoleta, me transportó inmediatamente y me generó tensión en ciertos momentos que la escritora logró asertivamente. 


Puesto 4

En el cuarto puesto puse a la novela de Adam Nevill, La casa de las sombras. Si bien sus libros nunca terminaron de cerrarme, este fue un diez redondo; sobre todo por el trabajo de ambientación y de desarrollo que hizo con la protagonista. Me mantuvo en vilo de principio a fin.


Puesto 3

El tercer puesto es para el libro Experimental film de la escritora canadiense Gemma Files. Un folk horror que me puso los pelos de punta y que mezcla esta temática con el amor al cine, algo con lo que fue muy fácil identificarme. Una investigación lleva a una documentalista a investigar la primera película de Canadá que guarda un espantoso secreto.


Puesto 2

En el segundo puesto, se encuentra una novela que me puso los pelos de punta; La canción de Kali de Dan Simmons. Con la ciudad de Calcuta como escenario principal, sigue a un periodista que tiene como encargo recuperar un manuscrito inédito de un poeta fallecido. Junto a su esposa y su beba, Bobby, se mueve entre la pobreza desesperante del lugar y un culto secreto a la vengativa diosa Kali. 

Sin grandes vueltas de tuerca, el suspenso es atronador. 

 


Puesto 1

En el podio se encuentra la tercera antología de la escritora argentina Mariana Enríquez; Un lugar soleado para gente sombría

Las doce historias me atraparon desde el principio dificultando la tarea de elegir favoritos. Lo leí hace meses y el miedo de cuentos como "Ojos negros" y "Un artista local" se quedaron conmigo. 

El gore mezclado con el glamour en "Diferentes colores hechos de lágrimas" con las chicas probándose los vestidos de la difunta millonaria, los fallecidos caminando por el asfalto del conurbano en "Mis muertos tristes" o el mito del pombero en “La desgracia en la cara”. 

Si nunca leyeron a la autora no se dejen intimidar por su popularidad ascendente, es realmente buena transformando el dolor en horror.