La palabra talasofobia viene del griego thalassa, que significa mar, y phobos, que significa miedo. Muchas personas padecen está fobia al mar o a ríos. El océano ha sido no solamente objeto de estudio, si no escenario de todo tipo de narraciones extraordinarias como el famoso viaje de Ulises en "La Odisea". Hace mucho que quería poder hacer un especial literario dedicado a criaturas marinas porque forman parte del folclore de la historia de la humanidad desde que las primeras personas empezaron a navegar. Para no hacerlo exclusivamente de terror, incluí también, libros que mezclan la aventura con mucha sal marina. Con el traje de buzo puesto podemos empezar a sumergirnos en obras marinas.
Sirenas
“Matar un reino” de Alexandra Christo y “La bruja del mar” de Sarah Henning son retellings del famoso cuento de hadas “La sirenita”. En el primero, la sirenita es una asesina de príncipes ya que colecciona sus corazones. En el segundo, la novela se centra más en la transformación de la bruja del mar tal como lo indica su título. Ambas son novelas de aventuras en donde la magia es una herramienta potente. Los personajes femeninos tienen un desarrollo que las transforma por completo (incluso literalmente) a lo largo de sus páginas. Son libros ideales para quienes buscan fantasía oscura con mucha acción.
En esta línea también se encuentra “El trono de las siete islas” de Adalyn Grace que combina la monarquía con la magia y uno de los personajes más importantes es una sirena. Para quienes buscan una novela con reinos fantásticos, aventuras con barcos piratas, monstruos marinos y hechizos imposibles.
Y por último, y no menos importante, se encuentra la novela de terror “He oído a los mares gritar mi nombre” del autor español Víctor Conde. La historia se centra en la relación de pareja de dos mujeres que quieren tener un hijo, pero cuando una de ellas se embarca en un trabajo de investigación en las profundidades del océano, descubre que las sirenas existen y que forman parte de una conspiración histórica que llega hasta el nazismo.
Monstruos
“Dagón” de Lovecraft forma parte de los mitos del Cthulhu. Lovecraft tuvo una gran imaginación para crear todo tipo de antiguas deidades y este monstruo no es la excepción. Un cuento potente en donde el terror se palpa desde el inicio.
“Nuestras esposas bajo el mar” de Julia Armfield es una novela de terror visceral que narra la distancia que hay en la pareja de dos mujeres después de que una de ellas pasará mucho tiempo bajo el mar. Una analogía sobre el desgaste de la vida en pareja y también sobre el amor entre dos seres humanos.
“Monstruos del mar” y “Mares tenebrosos” son dos antologías recomendadas para quienes quieran leer cuentos de terror en alta mar. Todo tipo de criaturas y estilos pueblan sus páginas; desde barcos fantasmas hasta monstruos anfibios, pasando por sirenas, maldiciones y todo tipo de horror marino.
William H. Hodgson
William H. Hodgson fue un escritor inglés que tiene una importante bibliografía sobre historias tétricas en el mar.
En esta edición de Valdemar, se encuentran los siguientes cuentos: "Un horror tropical" que da nombre al libro y que trata sobre un barco captado por una criatura marina. "Tormenta", "Más allá de la tormenta", "El descubrimiento del Graiken", "El misterio del buque abandonado", "El terror del tanque de agua", entre otros.
Ya desde los nombres podemos ver que el agua es un elemento indispensable en su obra, por esto mismo no podía dejar de darle una mención privilegiada en este especial.
En la antología "Mares tenebrosos" también se incluye una de sus historias cortas: "Una voz en la noche".