· 

Máscaras, machetes y masacres


"No solo el cine slasher recibiría las críticas de estos sectores conservadores: el rock (especialmente el heavy metal) la animación infantil y hasta los juegos de rol serían acusados desde fomentar conductas irresponsables hasta de satanismo..."


Este libro es una joya para los fans del slasher; este subgénero cinematográfico vapuleado, degradado por la crítica pero amado por los espectadores que sigue vigente pese a la fórmula gastada. 

Con gran sentido del humor, el autor Roberto Barreiro hace un recorrido desde el inicio explicando cuáles son las características puras del slasher. La primera película Halloween, dirigida por John Carpenter, con Michael Myers el primer asesino enmascarado. 

Todas las películas que le siguieron (algunas muy delirantes) sus historias, quiénes actuaban dentro y fuera de plano, qué dijo la crítica, que dijo la audiencia, la lucha contra la censura puritana. Cuáles fueron éxitos, cuáles fracasaron. 

También dedica capítulos enteros a las sagas más famosas; Halloween, Viernes 13, La masacre de Texas y Pesadilla en la calle Elm (aunque está última no es un slasher puro y el autor explica porqué)

El apogeo de este subgénero, su caída y su actualización a finales de los 90s con la saga Scream de la mano del guionista Kevin Williamson. 

Me ha resultado una experiencia lectora satisfactoria porque aprendí más, pude descubrir películas que no tenía en mi radar y la forma de escribir de Barreiro es divertida. Al igual que el slasher no se toma muy en serio. 

Como fan del slasher tenía curiosidad con este libro que descubrí en el evento Diabólico Fest en la ciudad de Buenos Aires. De hecho, me inicié en el terror gracias a Sé lo que hicieron el verano pasado de 1997. Tantas veces alquilé el VHS en el videoclub. Mi favorita a la fecha sigue siendo Leyenda Urbana (1998) y agradezco al autor que le dedica, al menos, unas oraciones porque no está entre las más populares. 

El libro abarca más o menos hasta el 2021 porque no menciona a Scream V (2022) 

Recomiendo esta lectura refrescante a todos los fans del género. 

Halloween (1978)
Halloween (1978)