· 

Gótico botánico


"Si los animales sienten cómo los tratas, ¿por qué no las plantas?"


En este equinoccio de primavera, traigo un libro acorde que también conecta muy bien con la temporada Halloween, que está a la vuelta de la esquina.

 

Una antología compuesta por dieciocho cuentos en donde la botánica es un factor determinante, oscilando entre la ciencia ficción y el horror botánico.

En el caso del primero, relatos tales como "El experimento del Doctor Heidegger" del famoso autor Nathaniel Hawthorne o "La guerra de la hiedra" de David H. Keller son claros referentes. En el segundo caso, "El terror púrpura" de Fred Merrick White o "El roble" de Richmal Crompton ilustran con sus ejemplos.

 

Árboles antiguos, enredaderas insidiosas, flores venenosas, hongos mortíferos y otro tipo de criaturas verdes se pasean por las páginas de este libro para sacarnos de la rutina diaria y trasladarnos a finales del siglo XIX o a principios del siglo XX, en donde los miedos de la sociedad occidental eran otros; muchos de ellos nacidos durante la revolución industrial.

 

Grandes autores reconocidos por sus pares como Howard Phillipe Lovecraft forman parte de esta compilación no tan frecuente en las colecciones de literatura fantástica. Exploradores y científicos son personajes recurrentes ya que por aquel entonces, alimentaban la imaginación de los escritores.
Algunas historias son insoportablemente machistas, otras han sido escritos por feministas como es el caso de "La glicinia gigante" de Charlotte Perking Gilman, socióloga y autora del cuento "El tapiz amarillo" (muy recomendado) que con su estudio pudo denunciar la violencia que sufrían las mujeres en las instituciones de salud mental. 
No todos los cuentos me gustaron, de hecho, algunos me resultaron muy aburridos. Mis favoritos fueron "El terror púrpura" de Fred Merrick White, "Pueblo de madera" de Alphonse Daudet (que ya lo había leído en otra antología) "El roble" de Richmal Crompton y "Los hermanos verdes" de Maria Moravsky.
El problema de este tipo de antologías con una sola temática definida es, justamente, la falta de sorpresas. Considero que lo mejor de leer es no saber de qué va cada cuento, pero al no ser tan frecuente lo botánico como hilo conductor, creo que vale la pena leer este libro.
Si les gustaron las películas "The happening" o "Las ruinas", este libro es para ustedes. ¿Lo mejor? Es que contiene relatos poco conocidos que no suelen ser los más repetidos frente a está temática. 

 

"Tienen mala fama entre la gente del lugar, pero son tonterías. Crecen en los árboles altos y sus flores se aferran a largos zarcillos verdes. Estos zarcillos son venenosos para la piel; hay que manejarlos con mucho cuidado. Sin embargo, las flores son inofensivas, por mucho que las llamemos amapolas del diablo."


Listado de cuentos

  1. El experimento del Dr Heidegger de Nathaniel Hawthorne
  2. Pueblo de madera de Alphonse Daudet
  3. La glicinia gigante de Charlotte Perking Gilman
  4. El terror púrpura de Fred Merrick White.
  5. La rosaleda de M.R. James
  6. La amanita mortal de Eli Colter
  7. El roble de Richmal Crompton
  8. La guerra de la hiedra de David H. Keller.
  9. Pensamientos verdes de John Collier.
  10. El árbol en la colina de Lovecraft y Duane Weldon Rimel
  11. El jardín de Adompha de Clark Ashton Smith
  12. Una cortina de follaje de Eudora Welty
  13. La victoria de los hermanos verdes de Maria Moravsky
  14. La máquina del sonido de Roald Dahl
  15. El jardinero de Margaret St. Clair
  16. La esposa del árbol de Mary Elizabet Counselman
  17. Un lugar en el bosque de August Derleth
  18. Y una niña pequeña de Zenna Henderson.