· 

Lecturas para Halloween 2025


Les doy la bienvenida a la temporada Halloween año 2025.

A continuación, les voy a mostrar la selección de novelas para leer durante todo el mes de octubre y varios cuentos para leer la noche del 31 de octubre, que este 2025 cae viernes (perfecto)

Si van a salir, pueden leer igual uno o dos, para seguir con la tradición.

Si están con poco tiempo, les dejo tres novelas o nouvelles (como me gusta llamarlas) para que no dejen el hábito de leer por placer.

Para los que buscan algo más largo, también traigo opciones. Además, les voy a dejar dos libros no ficción que también suman a la temática de está festividad.

 

¡Feliz Halloween!


Nouvelles

"Acércate" de Sara Gran, puede ser leída como una historia sobrenatural o como un relato psicológico, en cualquier frecuencia funciona y se te mete dentro como un demonio. La trama nos muestra a una arquitecta casada llamada Amanda, de treinta y dos años, que nos va mostrando como una entidad femenina se le aparece en pesadillas. 

 

"La turista" de Yun Ko-en, sigue a Yona, una mujer que trabaja en una agencia de viajes dedicada al turismo desastre. Yona sufre acoso sexual por parte de su jefe (algo bastante normal por aquellos lados, no sé si escucharon hablar del movimiento 4B) y quiere pedirse vacaciones. Él se las da pero la manda a una isla para que evalúe los costos de un paquete turístico (cero vacaciones) Es una nouvelle que no te deja indiferente y que va en consonancia con el contexto histórico que nos toca vivir. 

 

"Kentukis" de Samanta Schweblin es un relato coral en el que diferentes personajes de distintos puntos del globo, compran unos peluches con cámaras que a su vez, pueden ser manejados a través de unas tablets por personas al azar. El vínculo que se forma entre "kentukis" y humanos es demencial. Otra nouvelle que va de la mano con nuestro presente y el uso tanto de redes sociales, como de la propia inteligencia artificial que abre debates en todas partes.


Novelas

"Experimental film" es una novela canadiense de la autora Gemma Files, que podría incluirse dentro de la temática folk horror. Lois descubre una serie de películas que podrían haber pertenecido a la primera directora de cine en la historia de Canadá. Movilizada por su amor al cine, decide pedir un subsidio estatal para hacer una película documental sin saber que se estaría metiendo con fuerzas sobrenaturales que cambiarían su vida para siempre, arrastrandola a ella y a su hijo autista, Clark. Es una gran novela de terror que puede tener un inicio lento pero a medida que avanzan con la lectura, se pone picante. 

 

"La canción de Kali" de Dan Simmons nos posiciona del lado de Bobby, un investigador que viaja junto a su esposa y beba recién nacida a la ciudad de Calcuta, en la India, por trabajo. Allí se entrevista, como parte de la investigación, con un hombre que le narra en primera persona su iniciación a los Kapalikas, un culto secreto a la diosa Kali. El autor construye una narración terrorífica sobre la depravación humana, capaz de sumergirnos en la oscuridad de la desesperación y la pérdida.

 

"Cómo vender una casa embrujada" de Grady Hendrix. Este escritor no puede faltar en la temporada spooky porque se nota su dedicación como "horror fan" a la hora de contarnos una historia. En esta ocasión el personaje principal es Louise, de treinta y nueve años, que vuelve a la casa de su niñez tras la muerte repentina de sus padres. El libro está dividido por las etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. El conflicto surge con su hermano menor Mark, porque en la repartición de la herencia, a ella sólo le toca las creaciones de su madre; una colección enorme de muñecos, títeres y otras manualidades. Cuando Mark quiere tasar la casa de sus padres para venderla, su prima Mercy que trabaja en una inmobiliaria, le dice que el lugar está embrujado y que hasta que no resuelva ese problema no va a poder venderla. 


No ficción

"La condesa sangrienta" de Valentin Penrose es un ensayo sobre la vida y obra de Erzsébet Báthory, famosa por torturar y asesinar a más de seiscientas mujeres durante el siglo XVI. De manera gráfica, la autora francesa relata la vida de está asesina serial de descendencia noble que buscaba mantener su belleza y juventud a través del paso del tiempo, bañándose en sangre de mujeres jóvenes. De alguna manera, logró su cometido dado que su figura ha inspirado famosas historias como "Carmilla" de Joseph Sheridan Le Fanu o la Condesa del cuento "El invitado de Drácula" de Bram Stoker. 

 

"Máscaras, machetes y masacres: la historia del slasher" por Roberto Barreiro. Este libro es una joya para los fans del slasher; este subgénero cinematográfico vapuleado, degradado por la crítica pero amado por los espectadores que sigue vigente, pese a la fórmula gastada. Con gran sentido del humor, el autor hace un recorrido desde el inicio explicando cuáles son las características y mencionando a las grandes sagas; Halloween, Viernes 13 y La masacre de Texas. También a muchas desconocidas que pueden despertar el interés por su visionado durante la "spooky season".


CUENTOS

"La marca de la bestia" de Rudyard Kipling. La historia transcurre en una zona salvaje de la India y tiene como protagonistas a tres amigos ingleses. En una noche en la que están algo borrachos, uno de ellos insulta a un dios hindú, Hanuman, y comienza a padecer de un comportamiento errático que los otros sospechan, es una maldición.

 

“Lobo, hierro y polilla” es un cuento escrito por Phillip José Farmer. Está historia tiene como protagonista a Varglik, un médico citadino que se instala en una zona rural dejando de lado un futuro prometedor y levantando las sospechas del sheriff, Yeager, ante la masacre desatada por la aparición de un lobo. 

 

"El experimento del Doctor Heidegger" de Nathaniel Hawthorne. Cuatro personas adultas mayores reunidas en el estudio del doctor Heidegger, prueban de un brebaje originado en la fuente de la juventud.

 

"La historia que solíamos contar" de Shirley Jackson e incluida en la antología "Cuentos oscuros". Narrado en primera persona por una mujer que busca desesperada a su mejor amiga.

"Muñeco de feria" de Helen Blackwood, incluida en la antología "Cuentos ancestrales de zombis". En un puesto comercial de una zona turística, un grupo de estadounidenses curiosos posan su atención sobre las chucherías de feria burlándose de las supersticiones del dueño.

"Ojos negros" de Mariana Enríquez. Voluntarios de una organización sin fines de lucro son acosados por niños diabólicos.

"Conejo maldito" de Chora Bung. Una lámpara con forma de conejo es el objeto maldito detrás de una larga historia de traiciones y avaricia. 

Y para finalizar, les regalo uno de mis cuentos que transcurre la noche de Halloween titulado "31 de octubre". Temática sorpresa. Estará disponible ese mismo día. 

 

¡Que disfruten la lectura!