· 

Especial vampiros


Al igual que los especiales de brujas, horror botánico y licantropía, esté dedicado a los vampiros es una recopilación del que hice para la red social Instagram.

Clásicos como El vampiro o Drácula, más contemporáneos de la mano de Anne Rice y Joe Hill, y cuentos varios para descubrir de la mano de Richard Matheson, Griselda Gambaro o incluso Helen Blackwood que rescata el folclore europeo medieval en sus antologías.

Para completar el rompecabezas tenemos algunas películas y la serie True Blood que emplea el vampirismo como discusión social y política sobre los derechos humanos. 

Afilen sus colmillos para disfrutar de este especial vampírico. 

 

"En tu cuerpo la luna entrará, el fuego te abrazará,

déjalo no te resistas, permite que te envuelva, entrégate.

No sueñas con la eternidad,

ser dueño del bien y del mal,

y vivir miles de años,

poder gracias a él ser inmortal."

 

 

 

Los gitanos del musical Drácula de Cibrian-Mahler


Carmilla

Carmilla es una nouvelle escrita por Sheridan Le Fanu, publicada en el año 1872. Es una historia que tiene como protagonista a una joven adolescente llamada Laura, quien tiene un encuentro fortuito con otra joven un tanto extraña llamada Carmilla.

Las dos comienzan un vínculo amistoso que desconcierta a Laura al mismo tiempo que la hace sentir sumamente atraída hacia Carmilla.

Para algunos teóricos, Carmilla es una historia de amor lésbico. Por la época en la que se escribió, mucho de esto se encuentra entre líneas. 

Lo que sí podemos afirmar es que con el paso del tiempo, se convirtió en un personaje famoso dentro de la temática de vampiros. 

Le Fanu se inspiró en la historia de Isabel Bathory, una asesina serial despiadada apodada como "La Condesa sangrienta" para crear el personaje de Carmilla. 

Es un gran historia que cada tanto releo. 

Dracula

Bram Stoker creó al vampiro más famoso de nuestros tiempos. Algunos historiadores nos indican que se inspiró en viejas leyendas rumanas y en un prócer de estos lares de donde sacó el nombre.

Drácula es una novela gótica escrita de manera epistolar, es decir a través de cartas y diarios en donde se cierne el misterio alrededor del propietario nuevo de ciertos terrenos en un pueblo de Inglaterra.  El mismo es un extranjero llamado Dracula que vive en un fantasmagórico castillo y que posee extrañas costumbres que al principio pasan mas por diferencias culturales. 

A esta altura ya todos lo sabemos: Dracula es un vampiro, un depredador que llega a Inglaterra a expandir su nido.

Al morir Bram Stoker, su viuda publicó un cuento que iba a servir como antesala a Dracula, titulado El invitado de Dracula.

 

El vampiro

Hubo una vez una noche de tormenta...

Podemos decir que el nacimiento de El vampiro sucedió al mismo tiempo que Frankenstein de Mary Shelley.

En la misma noche de tormenta en la mansión del poeta Lord Byron. Incluso las malas lenguas dicen que Polidori se inspiró en este libertino narciso para darle forma al vampiro de su historia.

Sean ciertos los rumores o no, El vampiro de Polidori es una gran historia que mantiene el suspenso hasta el final a pesar de que uno se hace una idea aproximada de su desenlace.

 

Crónicas vampíricas

Anne Rice es la autora que puso a esta criatura de nuevo en el mapa a finales de la década de los 70s. El vampiro estaba bastante muerto (no es un chiste) y esta escritora tomó su duelo personal (murió su pequeña hija de cinco años) su existencialismo y su pintoresca ciudad de Nueva Orleans, para darle una lavada de cara y convertir al vampiro en una figura popular.

Muchos ejemplares vendidos y varias secuelas después, los vampiros de Anne Rice siguen vigentes en el mundo editorial.

Con Entrevista con el vampiro, esta criatura dejó de ser un monstruo descrito por terceros para contar en primera persona su punto de vista. Louis, un joven de 25 años heredero de una plantación en Louisiana es el protagonista triste y melancólico que le relata a un periodista inexperto su nacimiento como vampiro y sus vivencias a lo largo de los siglos. En el camino se cruza con su creador, el vampiro Lestat quien opacaría a Louis en la segunda parte y se convertiría en el protagonista de gran parte de los relatos de Las Crónicas vampíricas. 

Lestat el vampiro y La reina de los condenados han sido reseñados por mí. Considero que la primera trilogía es imperdible. 

 

 

Salem's lot

El misterio de Salem's lot es mi novela favorita de Stephen King. En ella un escritor llamado Ben Mears vuelve a su pueblo de la infancia, Jerusalems lot en donde empiezan a ocurrir diferentes hechos que lo llevan a pensar que algo siniestro y maléfico se está apoderando del lugar, algo que tiene su sede en la casa embrujada de los Marsten.

Para mi es un spoiler meter esta novela en el especial de vampiros, pero es que francamente considero que es lo de mejor dentro de esta temática. 

El terror y el suspenso se palpa desde los primeros capítulos. La forma del vampiro aquí es completamente siniestra, nada que ver con otras historias mencionadas en este especial.

Según King es su tributo a Dracula.

NOS4A2

NOS4A2 es una novela de Joe Hill en donde los excéntricos personajes tienen habilidades que les permiten saltar de un espacio a otro. 

A pesar de que a mí no me gustó y es una de las pocas reseñas negativas que he hecho, considero al menos original el enfoque que se le da a los chupasangre en esta historia, muy ligada a la Navidad.

Un vampiro secuestra niños para transformarlos en un séquito y llevarlos a un lugar fuera de nuestro tiempo, una tierra en donde todo el año es Navidad (mucho más tétrica que El extraño mundo de Jack de Michael Mcdowell) 

Victoria será la heroína motorizada que intentará vencer al villano. 

 

Lo cual me lleva a otra historia, un cuento incluido en la antología Horror 3, en donde una vampira en moto recorre la ciudad de las luces buscando potenciales presas. Excelente historia con un giro final sorprendente que recomiendo mucho.

El evangelio de los vampiros

El escritor mexicano Mario Cruz despliega con gran imaginación un texto similar al bíblico con la historia de la creación de las criaturas de las tinieblas; los vampiros. 

Con un prólogo del que el propio autor es protagonista, relata en primera persona su encuentro con el vampiro Dissaor y el extraño pedido para que sea el encargado de dar a conocer al mundo la verdadera historia. 

Entregado en partes, hay varios tomos, incluso una recopilación. 

Una verdadera joya literaria para los adeptos a los vampiros.

Sueño del Fevre

El autor mundialmente conocido por Juego de tronos, escribió esta novela que transcurre antes de la guerra civil en el sur de Estados Unidos y, que tiene como escenario principal un barco a vapor llamado Sueño del Fevre. Sus dueños son el capitán Marsh, un hombre de río experimentado y Joshua York, un aristocrático con costumbres peculiares. 

Bebe de Drácula y Entrevista con el vampiro pero se diferencia de estas; aquí los vampiros son una especie aparte y eso le da un giro de lo más interesante.

 

El elixir negro

El elixir negro sigue en primera persona a la joven Angelina, mientras recorre las rutas de Estados Unidos. En su camino descubre sus dones para el vampirismo y comienza a cobrar vidas en diferentes pueblos y lugares, cuando su destino se cruza con Boyd, un experto cazador que se da cuenta que algo no está bien con Angelina.

Gran novela de terror escrita por Elizabeth Engstrom que ofrece una nueva perspectiva sangrienta y despiadada por parte de una vampira.


Cuentos de terror con vampiros

Grandes historias con vampiros se han escrito en pocos caracteres. Quien todavía piense que la longitud de un relato hace a la calidad, se encuentra en un grave error.

 

En el caso de las dos antologías de la escritora Helen Blackwood, bajo el sello editorial Tiranog, se encuentran ocho historias que rescatan el viejo folclore europeo de donde se supone el vampiro ha tenido sus orígenes.

Separado en femenino y en masculino, Cuentos ancestrales de vampiras, Cuentos ancestrales de vampiros. Estos libros de cuentos no son aptos para los pequeños pero sí para los adultos con estómagos fuertes. 

Me cuesta elegir uno favorito, así que dejo las reseñas en donde les cuento de qué van las historias incluidas sin spoilers. 

 

Si buscan algo con mucho sentido del humor, la historia corta El funeral del autor Richard Mathenson (La casa infernal, Soy leyenda) puede gustarles mucho. Como indica el título, un funeral será el evento principal, sólo que sus participantes son algo excéntricos. 

 

En Nosferatu de la escritora argentina Griselda Gambaro, la figura del vampiro se emplea de una manera marginal, en donde el cazador se convierte en presa, en donde el depredador es depredado. Una gran historia corta que considero esencial para los amantes de estas oscuras criaturas.

 

El dueño de Rampling Gate de Anne Rice, es una narración gótica que transcurre en un oscuro castillo. Con un enigma alrededor de su propietario, la autora nos va desvelando los secretos que acarrea Rampling Gate.

 


Noche de miedo

La siempre fantástica Fright Night (1985) en donde un adolescente descubre que su nuevo vecino es un vampiro. Desesperado, su novia y amigo no le creen, y deposita sus esperanzas en un artista de televisión que juega a ser un cazador de vampiros, el gran Peter Vincent.

 

Fright Night II repite elenco principal y la antagonista es una seductora vampira acompañada de un grupo bastante peculiar y canchero.

Los ochenta en todo su esplendor. 

Let the right one in

Tengo pendiente la lectura de esta novela en donde se retrata utilizando la figura del vampiro por un lado para hablar de pedofilia, por el otro de bullying y por el otro de la identidad de género. No sé decirles si la adaptación es fiel al libro o no, pero a mi me pareció una película maravillosa y escalofriante. Tengo las imágenes grabadas en mi mente y siempre que tengo la oportunidad recomiendo su visionado. Me refiero a la película sueca dirigida por Tomas Alfredson, Let the right one in (2008) 

Un niño solitario descubre a su alma gemela en la forma de una pequeña vampiresa que recientemente se convirtió en su vecina.

30 días de noche

Basada en un comic, esta película es una joya de terror en donde la supervivencia es lo que lleva adelante la trama. Un grupo de personas que viven en un pueblo de Alaska deben luchar por sus vidas en el más crudo de los inviernos, cuando un grupo de vampiros deciden alimentarse de ellos. 

Vampiros

Vampiros es un western sangriento en donde un grupo de expertos cazadores son sorprendidos en un motel por un antiguo y poderoso vampiro que acaba con casi todos los presentes. A través del caluroso desierto, dos sobrevivientes y una prostituta que fue mordida por dicho vampiro, se veran en una encrucijada para averiguar porqué este ser es más fuerte que el resto y cómo lograr acabar con él. 

John Carpenter, director responsable de Halloween, The fog, The thing, entre otras grandes joyas del séptimo arte, también dirige esta película para fanáticos de los chupasangre. 


True blood

Si bien coincide con que está basada en una saga de libros, al no haberlos leído no puedo decir si son fieles o no.

True Blood (sangre verdadera/ sangre fresca)  es una serie de HBO que sigue a Sookie Stackhouse, una joven camarera muy atractiva. Pongo "muy atractiva" porque parece ser que Sookie ejerce algún tipo de aura sexual sobre cada hombre que se cruza en su camino, es de esas protagonistas en donde todos se enamoran de ella y la desean. Van a notar que cada vez que alguien, sobre todo hombres, conocen a Sookie, se excitan o se "babean" por ella.

Sookie es una chica muy vainilla. Esto resalta por la estética que le han querido dar al personaje. Usa siempre vestidos con flores, muy delicados, que le dan una apariencia virginal e inocente. Muy naif.

Sookie guarda un secreto que sólo comparte con su familia, su abuela materna y su hermano Jason, y sus queridos amigos; Tara, Lafayette y su jefe, Sam, dueño del bar Merlotte's, escenario importante en donde gran parte de los acontecimientos tienen lugar. Sookie es telepata, desde muy chica puede oír los pensamientos de los demás. Esto hace que para los de afuera parezca un poco tonta porque tiene que fingir que no sabe lo que el otro está pensando y al mismo tiempo, hay pensamientos que son como un puñal, no puede dejarlos pasar, se tiene que defender. También le impide estar con hombres, ella es heterosexual pero cada vez que sale con muchacho no puede evitar oír lo que piensan de ella y eso, tácitamente le mata la libido y tiene que salir de ahí. 

Esto le da una complejidad al personaje que me resulta muy interesante, ella sabe mucho y sin embargo, es muy inocente. No tiene la malicia alguna, no usa los secretos sucios que sabe de los demás. Al reves, quiere encontrar a alguien que le traiga paz mental a tanto ruido. Y ese alguien aparece, of course. Sólo que es un vampiro. 

Cuando aparece en Merlotte's el vampiro Bill, Sookie queda embobada por él. Más allá de que es muy seductor en su manera de dirigirse a ella, tiene una ventaja, Sookie no puede oír lo que piensa. Por primera vez en su vida, el ruido mental no es un impedimento para relacionarse con un otro.

Ahora bien, acá hago otro párate importante. El título de la serie, True blood (sangre verdadera) alude a una bebida artificial fabricada en un laboratorio japonés que les ha permitido a los vampiros, salir del closet y mostrarse a los humanos abiertamente. Sí señores, los vampiros son una especie aparte y hasta tienen voceros políticos que luchan por sus derechos. Como toda lucha colectiva, tienen muchos enemigos. Algunos poderosos, otros prejuiciosos. Esto es lo que me enganchó inmediatamente con la historia.

Es la metáfora perfecta para la reacción colectiva que despiertan los movimientos por los derechos humanos. Desde la lucha de los negros por abolir la esclavitud y emanciparse de los blancos, hasta las mujeres por obtener independencia de los hombres, sin olvidar ni obviar la obra de la comunidad LGTB, tan incomprendida por muchos.

Y esto es lo que da pie justamente al arco argumental de la primera temporada. Hay un asesino en serie que mata a mujeres que tuvieron sexo con vampiros. A partir de esto se van desplegando las distintas figuras que conviven en este pueblo ficticio de Louisana, llamado Bon Temps.

 

Como ya mencioné, Sookie es la protagonista. Se enamora de Bill Compton y esto la pone en el ojo de la tormenta, ya que vecinos, amigos y familia querrán persuadirla para que se aleje del vampiro. Por otra parte, también la ficha el asesino, de identidad desconocida hasta el último episodio (eviten los spoilers e intenten adivinar quien es)

Bill Compton es el primer vampiro de Bon Temps en salir del closet. Se desconoce cuales son sus intenciones hasta avanzada la temporada, lo que sí sucede desde el primer episodio es que Sookie lo salva de unos traficantes de sangre de vampiro (así es, la sangre de vampiros vuelve adictos a los mortales)

Estos vampiros son vulnerables al sol y a la plata. Nada de objetos religiosos, ni ajo. Así es como Sookie termina coqueteando con Bill.

Tara Thorton es la mejor amiga de Sookie, una mujer joven afroamericana con mucha ira dentro, producto de haber sido abandonada por su padre y teniendo que cuidar a su madre con problemas de adicción, que la golpeaba desde niña. Cuando las cosas en la casa se ponian demasiado pesadas, ella huía a la casa de Sookie.

Jason Stackhouse es el hermano mayor de Sookie. Un playboy que cuida mucho su aspecto. Al principio se lo acusa a él de ser el asesino ya que dos de las victimas habían tenido sexo con él antes de morir.

Lafayette es el primo hermano de Tara. Es el cocinero de Merlotte's y es abiertamente gay. Siempre está desafiando a la gente más conservadora con su ingenio. A la sombra de los demás, trafica sangre de vampiro, entre otras drogas. Esto con el tiempo le acarrea varios problemas.

Sam Merlotte es el dueño del bar más concurrido de Bon Temps. Tiene un secreto, una habilidad oculta a los ojos de los demás. Está muy enamorado de Sookie pero como ella no le demuestra interés romántico, se engancha sexualmente con Tara.

Ahora les cuento un poco sobre las personas detrás de esta serie. El rol principal lo ganó la actriz ganadora del Oscar, Anna Paquin. Popularmente conocida por la saga X-MEN en el papel de Rogue, la mutante más tímida. Se destaca como Sookie, hasta obtuvo nominaciones a los Golden Globe.

Bill es interpretado por el inglés Stephen Moyer, antes de True Blood hizo muchas películas pero ninguna para destacar.

El productor de la serie es Alan Ball, quien ya había realizado la lograda Six feet under, también galardonado por el guión de la película Belleza Americana en 1999.

La novela en la cual está basada es "Muerto hasta el anochecer" de la escritora estadounidende Charlaine Harris.

True blood contiene mucha sangre (y me refiero a mucha) sexo y violencia. No apta para estomagos sensibles. 

Además del humor acido caracteristico y el desarrollo de personajes, tiene puntaje extra por la ambientación de Bon Temps. No es fácil darle identidad a un pueblo ficticio y aquí lo logran muy bien. Desde el bar Merlotte's, pasando por la casa de la abuela de Sookie; una casa cercana al cementerio con una estética muy shabby chic. Un lago en donde Sam nada por las noches. Mucha arbolada y un calor que por momentos, parece sofocante. Se siente cercano a pesar de no vivir en un lugar parecido.

Otro punto extra se lo lleva la banda de sonido, y no me refiero sólo a la música rock country. Si tienen la oportunidad de verla en alta definición se van a dar cuenta. Tiene muchos detalles, lo cual la vuelve colorida. 

 

La segunda temporada arranca justo en donde la primera termina, es decir, no hay elipsis de tiempo. La policía de Bon Temps está bajo la pista de un nuevo asesino, tras descubrir el cuerpo de una mujer a la que le extirparon el corazón, en el estacionamiento del bar Merlotte's. 

En esta oportunidad hay dos marcos argumentales que se van entrelazando hacía el final de los 12 episodios que la componen. Por un lado, Sookie es solicitada por el Sheriff vampiro de Louisana, Eric Northman; una suerte de vikingo de unos 2.000 años de edad, interpretado por el buen mozo Alexander Skarsgard. Sookie deberá viajar a Dallas con Bill para descubrir el paradero de Godric, un vampiro antiguo que desapareció sin dejar rastro.

A todo esto, Jason Stackhouse tiene un llamado divino tras sufrir la pérdida de su abuela y de Amy, su novia, a manos del asesino que resultó ser su mejor amigo, Rene. Por esto se alista en la llamada Hermandad del sol, una suerte de Iglesia cristiana que planea un ataque contra los vampiros, a quienes consideran una aberración de Dios.

En el otro arco argumental y no menos importante, se encuentra Tara, rescatada de prisión tras haber sido descubierta conduciendo ebria, por Maryann; una mujer muy segura de sí con una labia digna de líder motivacional. Este personaje es sumamente atractivo y misterioso, va develando sus capas con el correr de los episodios. Maryann tiene una deuda pendiente con Sam Merlotte, de quien ya sabemos que es un cambia-formas, tras confesarlo a Sookie. Él le tiene miedo y no sé sabe bien porqué. 

Se puede decir que ambos arcos argumentales tienen una temática directamente relacionada con las creencias y la fe. En la temporada anterior la premisa surgía desde lo moral y lo ético en este debate sobre si los vampiros merecen tener los mismos derechos que los seres humanos. Aquí, en cambio, ya se juega con lo mortal y lo divino.

La hermandad del sol liderada por el matrimonio Newlin, una suerte de cristianos fanáticos que no tienen escrúpulos para lograr sus ambiciosos objetivos y por el otro lado, una criatura sobrenatural con cuernos y garras que acecha entre los árboles de Bon Temps. 

Esta temporada me gustó más por sus atractivos villanos. Ambas fuerzas antagónicas tienen carisma llegando a dar escalofríos a la hora de ejecutar sus macabros planes.

También las nuevas incorporaciones como Eric y Pam, refrescan el elenco llevando a los protagonistas a mostrar nuevas aristas. Ya sea el caso más notorio el del triangulo que tiene a Sookie entre Bill y Eric.

Con respecto a los vampiros, podemos ver las diferentes jerarquías entre unos y otros; cada condado tiene un sheriff y estos responden a una autoridad mayor, ya sea de la reina de Louisana, Sofía (una histriónica Evan Rachel Wood) o el magistrado, a quien vimos a finales de la temporada 1.

Como sello indiscutible de está serie el sexo y la violencia no pueden faltar, hay grandes dosis de hemoglobina y mucho, mucho sentido del humor (eso sí muy oscuro)

Disfruten está segunda temporada entregándose a los placeres de la carne...

 


Más especiales aquí

Especial Brujas
Especial Brujas
Especial La bestia
Especial La bestia
Especial casas embrujadas
Especial casas embrujadas
Especial Poderes telepáticos
Especial Poderes telepáticos